Carta de presentación

Me toca presentar un bonito proyecto, fruto del sueño de un grupo de amigos que un buen dia decidimos el poder reunirnos, al menos una vez al mes para cultivar y enriquecer nuestra amistad alrededor de una buena mesa.

La sociedad en la que estamos inmersos donde los valores predominantes son meramente materiales (dinero, poder..) nos lleva a abandonar el verdadero sentido de la convivencia y el objetivo ultimo por el que se fundo la “urbi romana”, la confraternización entre los hombres y el fomento de las relaciones humanas, es por todo ello que cada vez demandamos mas el disponer de tiempo para realizar nuestros proyectos.

Una vez leyendo un articulo sobre convivencia y sociedad, me llamo la atención un párrafo que decía “si quieres ver las cosas que nunca has visto, haz cosas que nunca has hecho”, reflexionando sobre esto decidí proponer a mis amigos el constituir un grupo gastronómico siendo consciente del desconocimiento que sobre estas cuestiones gastronómicas teníamos, al ser un grupo de gente de diversos ámbitos laborales sin relación con este mundo salvo alguna excepción. Desde estas líneas quiero agradecer a aquellas personas que nos ayudaron en nuestros comienzos a orientarnos y poder constituirnos en lo que hoy es nuestro grupo gastronómico “Choconuba”., iniciamos una nueva andadura llenos de proyectos e ilusionados con el futuro tan apasionante que se nos presenta y como alguien dijo una vez “ puedes llegar tan lejos como te lleven tus sueños”.

A todos y todas bienvenidos a nuestro blogs

Julio Araujo

Presidente

martes, 19 de junio de 2007

La temperatura de los vinos en verano


En verano es cuando consumimos más tipos de bebidas, ya sean refrescos, cervezas, cócteles o agua. Los vinos también los podemos consumir igualmente en veranos, pero tenemos que tener muy en cuenta servirlos a la temperatura correcta, ya que gracias a este factor potenciaremos tanto sus efectos olfativos como gustativos.
Si tenemos un vino blanco joven, deberíamos servirlo entre 7 y 10º, ya que una mayor temperatura resalta los aromas fermentativos y el grado de alcohol, mientras que si fuera una temperatura inferior daría un sabor insípido y reduciría los aromas.
Un rosado deberemos servirlo entre 10 y 12º, pues esta temperatura mantiene los aromas de la crianza.
El vino tinto se divide en tres tipos: joven, de crianza y reserva.

Para el tinto joven es preferible seguirlo entre 12 y 15º ya que esta temperatura respeta los caracteres de los tintos afrutados y potencia su frescura y su jovialidad.
Para el tinto de crianza lo ideal son 14 y 17º, pues es la mejor temperatura para no mermar su caracter frutal y su compleja crianza.
El tinto de reserva se debe servir entre 17 y 18º. Una temperatura que sobrepase estos niveles no permitirá apreciar los aromas terciarios de oxidación y reducción originados en la crianza, además el alcohol es potenciado en nariz, pudiendo provocar un desagradable regusto picante y escondiendo los sabores y aromas complejos de su envejecimiento.
Para los cavas y espumosos se recomienda una temperatura de 6 y 8º, de lo contrario pueden perderse sus matices aromáticos, resaltando los sabores amargos y verdosos, en resumen, perdiendo su finura.
Debemos recordar que a un vino no le gusta un cambio brusco de temperatura, así que para conseguir la temperatura adecuada del vino se aconseja poner la botella en remojo adicionándola con cubitos de hielo.

No hay comentarios: