Carta de presentación

Me toca presentar un bonito proyecto, fruto del sueño de un grupo de amigos que un buen dia decidimos el poder reunirnos, al menos una vez al mes para cultivar y enriquecer nuestra amistad alrededor de una buena mesa.

La sociedad en la que estamos inmersos donde los valores predominantes son meramente materiales (dinero, poder..) nos lleva a abandonar el verdadero sentido de la convivencia y el objetivo ultimo por el que se fundo la “urbi romana”, la confraternización entre los hombres y el fomento de las relaciones humanas, es por todo ello que cada vez demandamos mas el disponer de tiempo para realizar nuestros proyectos.

Una vez leyendo un articulo sobre convivencia y sociedad, me llamo la atención un párrafo que decía “si quieres ver las cosas que nunca has visto, haz cosas que nunca has hecho”, reflexionando sobre esto decidí proponer a mis amigos el constituir un grupo gastronómico siendo consciente del desconocimiento que sobre estas cuestiones gastronómicas teníamos, al ser un grupo de gente de diversos ámbitos laborales sin relación con este mundo salvo alguna excepción. Desde estas líneas quiero agradecer a aquellas personas que nos ayudaron en nuestros comienzos a orientarnos y poder constituirnos en lo que hoy es nuestro grupo gastronómico “Choconuba”., iniciamos una nueva andadura llenos de proyectos e ilusionados con el futuro tan apasionante que se nos presenta y como alguien dijo una vez “ puedes llegar tan lejos como te lleven tus sueños”.

A todos y todas bienvenidos a nuestro blogs

Julio Araujo

Presidente

domingo, 20 de mayo de 2007

VOCABULARIO DE HUELVA

VOCABULARIO DE HUELVA

Aguamala: Medusa.
Aguja palá: Pez espada.
Ahogaílla: Sumergir la cabeza de sí mismo o de otra persona bajo el agua.
Alacrán: Escorpión.
Alcaucil: Alcachofa.
Alfiler: Pinza para la ropa.
Aljofifa: Bayeta, paño basto de lana para limpiar el suelo.
Altillo: Desván.
Anca: A / En casa de.
Antié : Anteayer.
Atorrijao : Despistado, somnoliento, perezoso.
Babucha : Zapatilla.

Barbero : Peluquero.
Barrilete : Especie de cangrejo.
Bicha : Serpiente.
Bocas : Pinzas del barrilete.
Bulla : Pelea.
Butre : Bola, canica preferida por el dueño.
Cacharritos : Atracciones para los niños, especialmente populares en las
Fiestas Colombinas.
Calentito : Churro.
Camioneta : Autocar.
Camolla : Cabeza.
Canina : Calavera.
Canoa : Transbordador.
Chaleco : Jersey (con mangas) o chaleco (sin mangas).
Chícharo : Guisante.
Chingao : Algo que está cojo o estropeado de algún lado.
Chipichanga : Tiene un sentido negativo. Viene de la palabra inglesa
shipchandler, provisionista de barcos.
Choco : Jibia pequeña (género de las sepias).
Chocho : Altramuz.
Choquero : Onubense, huelvano, huelveño.
Citrato : Regaliz.
Coche tope : Coche de choque de las atracciones.
Colorao : El líquido rojo que se pone uno cuando se hace una herida.
Conchena : Concha de la playa.
Cosqui : Golpe en la cabeza.
Culebrón : Herpes.
Doblao : Desván.
Embarcar : Subir algo a un sitio que no se puede alcanzar fácilmente.
Encajar : Cerrar algo (una puerta, una ventana,...) sin llave.
Enguachisnao : Persona que ha bebido mucha agua.
Enguasnío : Hecho polvo, cansadísimo.
Escurraja : Lo que queda al final de un recipiente cuando se está vertiendo
su contenido.
Esnortao : Enajenado.
Fla : Golosina líquida para congelar.
Galete : Golpecito que se da, por ejemplo en la oreja, con un dedo después
de haber sido aguantado en el pulgar.
Gañafá : Arañazo.
Gañafote : Saltamontes.
Gañote : Garganta.
Gurumelo : Seta amanita ponderosa.
Haba : Pie.
Habichuela : Judía, alubia.
Hechar : Del verbo fechar. Cerrar algo con llave.
Hernoso : Apestoso.
Illo : Chiquillo.
Jibiao : Atontado.
Locajo : Persona alocada.
Macoca : Onanismo.
Madre : El que dirige el juego.
Malajá : Mala suerte, o acto realizado de mala fe.
Malaje : Mala persona.
Maña : Forma personal de tirar cuando se juega a las bolas.
Mascá : Puñetazo en la cara.
Meloja : Arrope.
Membrillo : Tonto.
Meolla : Círculo en el centro en el juego del trompo.
Mijita : Poquito.
Molla : Cabeza.
Moña : Marica.
Mosqueta : Hemorragia nasal.
Nota : Tío, persona cuyo nombre se ignora o no se quiere decir.
¡Ósquite! : ¡Caramba!
¡Osú! : ¡Jesús!
Paloma : Mariposa blanca y pequeña.
Pandorga : Cometa.
Papa : Patata.
Papafrita : Persona que no vale para nada.
Pavia : Convite.
Peinadora : Tocador.
Perla : Fallo muy gordo, normalmente al jugar al fútbol y venirle a uno la
pelota y no engancharla bien.
Perlote : Fallo muy gordo, normalmente al jugar al fútbol y venirle a uno la
pelota y no engancharla bien.
Pero : Manzana.
Perro : Vago.
Picadillo : Ensalada de tomate, pimiento, pepino y cebolla.
Pimentá : Pimientos y tomates asados.
Pimporro : Búcaro, botijo.
Piola : Juego que consiste en saltar por encima de uno que está agachado.
Piporro : Búcaro, botijo.
Poleás : Comida compuesta de harina, agua, sal, leche, miel, etc.
Quillo : Chiquillo.
Rebujar : Mezclar.
Rebujo : Mezcla, especialmente lmanzanilla con seven up.
Refino : Mercería.
Saborío : Antipático.
Taco ... : Muy...
Teje : Juego en el que hay que lanzar una pirdra y saltar por unas casillas.
Torero : Libélula.
Torrija : Despiste, sueño, pereza. Por extensión despistado, somnoliento,
perezoso.
Trochería : Tontería, algo sin pies ni cabeza.
Trocho : Persona o cosa que tiene trocherías.
Trompazo : Golpetazo.
Trompo : Peonza.
Zafar : En los juegos, exceptuar, excluir, quedar exento de algo.
Zahúrdo : Persona alocada o desordenada.