Carta de presentación

Me toca presentar un bonito proyecto, fruto del sueño de un grupo de amigos que un buen dia decidimos el poder reunirnos, al menos una vez al mes para cultivar y enriquecer nuestra amistad alrededor de una buena mesa.

La sociedad en la que estamos inmersos donde los valores predominantes son meramente materiales (dinero, poder..) nos lleva a abandonar el verdadero sentido de la convivencia y el objetivo ultimo por el que se fundo la “urbi romana”, la confraternización entre los hombres y el fomento de las relaciones humanas, es por todo ello que cada vez demandamos mas el disponer de tiempo para realizar nuestros proyectos.

Una vez leyendo un articulo sobre convivencia y sociedad, me llamo la atención un párrafo que decía “si quieres ver las cosas que nunca has visto, haz cosas que nunca has hecho”, reflexionando sobre esto decidí proponer a mis amigos el constituir un grupo gastronómico siendo consciente del desconocimiento que sobre estas cuestiones gastronómicas teníamos, al ser un grupo de gente de diversos ámbitos laborales sin relación con este mundo salvo alguna excepción. Desde estas líneas quiero agradecer a aquellas personas que nos ayudaron en nuestros comienzos a orientarnos y poder constituirnos en lo que hoy es nuestro grupo gastronómico “Choconuba”., iniciamos una nueva andadura llenos de proyectos e ilusionados con el futuro tan apasionante que se nos presenta y como alguien dijo una vez “ puedes llegar tan lejos como te lleven tus sueños”.

A todos y todas bienvenidos a nuestro blogs

Julio Araujo

Presidente

domingo, 27 de mayo de 2007

Reflexiones sobre el café.


Cuando escribo estas líneas es temprano y esta amaneciendo, el silencio del comienzo del dia ayuda a la redacción y a las reflexiones ,a mi mente afluyen ideas ,tareas, conflictos, visiones e imágenes, es como si mi cerebro comenzara a activarse y en un ordeno y mando mi cuerpo experimenta una lenta pero imparable marcha diurna , la dosis matinal de zumo de naranja y cafeína es el mejor carburante ya lo decían los clásicos : el café sobria bebida, alimento del cerebro que agudiza la pureza , despeja las nubes de la imaginación, ilumina la realidad de las cosas de repente con el destello de la verdad…, en resumen la bebida ideal para la Edad de la Razón.
El efecto estimulante del café era conocido desde hace bastante tiempo en el mundo árabe donde esta bebida tuvo su origen, hay muchas y bellas historias sobre su descubrimiento casi todas lo sitúan en la región de Yemen donde parece ser que se popularizo su uso alrededor del siglo XV, expandiéndose por todo el mundo árabe donde fue muy bien acogido como alternativa legal al alcohol prohibido por el Islam, vendiéndose por tazas en mercados, en la calle y luego en cafés especializados. La generalización de su uso al resto del orbe se debió a los europeos que a principios del XVII visitaban el mundo arabe y comentaban la popularidad de los cafés y su papel como lugar de encuentro y fuente de negocio y noticias. Sin embargo no siempre fue un camino de rosas su andadura ,pues los detractores de su uso pidieron la intermediación del papa Clemente VIII, que decidió probar la bebida antes de tomar una decisión, al parecer quedo tan impresionado de su aroma y sabor que aprobó su consumo por parte de los cristianos poco antes de su muerte en 1605.
Hasta el final del siglo XVII Arabia era el proveedor mundial de café, los países europeos empezaron a preocuparse por dicho monopolio, los marineros holandeses, por aquellos años primera potencia comercial del mundo, sustrajeron esquejes de cafetos árabes que se llevaron a Ámsterdam y cultivaron con éxito en invernaderos. Los franceses al observar que la planta podría crecer bien en climas calidos pensaron el transportarla a sus colonias y un oficial francés apellidado De Clieu consiguió llevar la planta a la Martinica y obtener unos años después las primeras cosechas, desde esta experiencia de ultramar las
Plantaciones proliferaron en América del Sur. Desde su descubrimiento en el Yemen hasta su extensión por América, Asia y el resto del mundo el café se ha convertido en la bebida preferida de intelectuales, hombres de negocios, políticos y medio social para el intercambio cultural, tan es asi que el gran Bach compuso una “Cantata del café” donde satirizaba a aquellos que se opusieron sin éxito a su expansión
Buenos Dias


Marques del Titán

No hay comentarios: