Carta de presentación

Me toca presentar un bonito proyecto, fruto del sueño de un grupo de amigos que un buen dia decidimos el poder reunirnos, al menos una vez al mes para cultivar y enriquecer nuestra amistad alrededor de una buena mesa.

La sociedad en la que estamos inmersos donde los valores predominantes son meramente materiales (dinero, poder..) nos lleva a abandonar el verdadero sentido de la convivencia y el objetivo ultimo por el que se fundo la “urbi romana”, la confraternización entre los hombres y el fomento de las relaciones humanas, es por todo ello que cada vez demandamos mas el disponer de tiempo para realizar nuestros proyectos.

Una vez leyendo un articulo sobre convivencia y sociedad, me llamo la atención un párrafo que decía “si quieres ver las cosas que nunca has visto, haz cosas que nunca has hecho”, reflexionando sobre esto decidí proponer a mis amigos el constituir un grupo gastronómico siendo consciente del desconocimiento que sobre estas cuestiones gastronómicas teníamos, al ser un grupo de gente de diversos ámbitos laborales sin relación con este mundo salvo alguna excepción. Desde estas líneas quiero agradecer a aquellas personas que nos ayudaron en nuestros comienzos a orientarnos y poder constituirnos en lo que hoy es nuestro grupo gastronómico “Choconuba”., iniciamos una nueva andadura llenos de proyectos e ilusionados con el futuro tan apasionante que se nos presenta y como alguien dijo una vez “ puedes llegar tan lejos como te lleven tus sueños”.

A todos y todas bienvenidos a nuestro blogs

Julio Araujo

Presidente

domingo, 20 de mayo de 2007

Cómo hacer reducción de Pedro Ximénez



Tanto para aderezar postres, aperitivos o platos principales, la reducción de Pedro Ximénez es un aderezo genial. Este vino dulce proporciona contrastes de sabor que satisfacen generalmente a todos los paladares y su elaboración es muy sencilla.
Nuestra versión para platos salados, donde ofrecerá un contrapunto de sabor, la elaboramos con 300 mililitros de Pedro Ximénez y unos 80 gramos de azúcar. Hay quien también le añade glucosa, pero nosotros no la hemos utilizado nunca en esta elaboración.
En un cazo a fuego medio se introduce el vino y el azúcar, y se deja cocer aproximadamente media hora, hay que comprobar que haya reducido a la mitad, logrando una textura más densa. Recuerda remover de vez en cuando para que el azúcar se disuelva en el vino. No esperes a que quede demasiado espeso para retirarlo del fuego, pues una vez que se enfríe, adoptará la textura deseada.
Una vez lo hayas probado entra en juego tu paladar, si quieres ponerle menos azúcar porque el Pedro Ximénez ya es dulce (e incluso no añadirle nada) o si lo quieres para realzar el dulzor de un postre, entonces podrás añadir más azúcar. También se pueden agregar hierbas aromáticas, como el romero, poco antes de retirarlo del fuego para que desprendan todo su aroma.
Después puedes conservar la reducción de PX en un recipiente cerrado o mejor en un biberón para después salsear cómodamente.

No hay comentarios: